LUZ DE EMERGENCIA
Los apagones o cortes del suministro de energía ocurren en el momento menos pensado, causando algunos inconvenientes.
Una forma de evitarlos es utilizar una planta de energía de emergencia, lo cual es eficiente, pero a la vez muy costosa. Afortunadamente por medio de la electrónica podemos buscar respuestas simples y económicas a casi cualquier situación que se nos presente.
En este caso vamos a implementar una sencilla solución al problema de la iluminación en caso de apagones nocturnos.
Este proyecto se obtiene un circuito que enciende automáticamente unas pequeñas lámparas cada vez que se interrumpe el suministro de corriente alterna. Se puede utilizar como luz de emergencia en el hogar o en la oficina.
DESCRIPCION , SIMULACION Y MATERIALES :
El circuito se alimenta directamente de la red 110 o 220 VAC, para comprobar que dicho voltaje está presente en la línea, se ha dispuesto un indicador de un pequeño foco en a los 220vac de entrada que simularía la luz de una casa, el cual permanecerá encendido todo el tiempo en que está presente la línea de alimentación externa. Dicho componente se debe seleccionar de acuerdo al voltaje de la red al que está conectado, es decir si se trabaja en 110 ó 220 VAC.
El siguiente bloque del circuito lo conforman una resistencia y dos condensadores, cuya impedancia limita el voltaje y la corriente que se entregan a la parte del circuito encargada de hacer la conmutación de la fuente de voltaje de emergencia. La idea es que el voltaje que pasa a través del diodo D2 polariza correctamente la base del transistor Q1 , por lo tanto su colector permanece en nivel bajo lo que trae como consecuencia que el transistor Q2 no conduzca, y de paso, se bloquee también la conducción del transistor Q3.
Cuando no circule corriente a través de D2 es decir que no hay alimentación AC, el transistor Q1 no conduce porque su base tiene un nivel de voltaje bajo lo que significa que su colector mantiene el nivel alto proveniente de las baterías a través de R3. Esto permite que el transistor Q2 se polarice correctamente y de paso el transistor Q3. Permitiendo, con este último paso, que circule corriente proveniente de la batería (utilizamos 9voltios) a través de los leds incandescentes. Conectados en serie con una resistencia para su buen funcionamiento.Simulado en Proteus :
Hola. Te agradezco tu trabajo. No alcanzo a ver el valor de la R3. Creo que no la incluiste en el listado. Parecería ser de 2k2, pero tu dirás. Gracias!!!
ResponderEliminarEstas en lo correcto R3 es de 2.2k
ResponderEliminardisculpa la mala calidad de la imagen!
buen dia que componentes hay que cambiar para 110v,saludos
ResponderEliminarDisculpa, cual seria la resistencia de 100 ohms de 5 watts ? gracias !!!
ResponderEliminar